10 Tipos De Editores: Sepa Con QuiƩn Trabajar

Cuando terminas de escribir algo de gran magnitud, como un libro, llega el momento de buscar un editor. Existen diferentes tipos de editores, y elegir el adecuado depende de tus necesidadesĀ 

Hay un dicho que dice que no debes editar tu trabajo. No puedes ser objetivo sobre lo que acabas de escribir, y es probable que veas lo que querƭas escribir en lugar de ver lo que realmente hay. Como resultado, podrƭas pasar por alto los errores gramaticales y aspectos mƔs generales. Por eso deberƭas trabajar con un editor.

Hay diferentes tipos de editores. Por ejemplo, hay quien busca un editor de estilo y quien busca un editor de desarrollo. Puede que busques a alguien que te ayude con el formato o puede que busques editores de línea. Aunque la corrección puede ayudarte a detectar muchos errores de ortografía, es posible que busques otros tipos de editores que te ayuden a tener una visión en conjunto.

Antes de pasar al proceso de reescritura, puede ser necesaria una corrección de fondo. ĀæCómo puedes encontrar un editor que te ayude en el proceso de redacción? A continuación te presentamos algunos de los editores mĆ”s importantes. 

¿Qué tipos de editores hay?

Si buscas un buen editor, tienes muchas opciones a tu disposición. Muchos se especializan en los tipos de servicios de edición que ofrecen. Algunos de los tipos de editores mÔs populares son:

1. Un corrector profesional

Un corrector profesional
Un corrector de pruebas puede revisar la ortografía, la puntuación, las mayúsculas y otros problemas de formato

Uno de los editores mƔs comunes con los que puedes trabajar es un corrector de pruebas. Un corrector de pruebas es un editor que no necesariamente harƔ cambios significativos a su trabajo; sin embargo, por lo general buscan problemas gramaticales.

Por ejemplo, un corrector de pruebas puede revisar la ortografía, la puntuación, las mayúsculas y otros problemas de formato. No modificarÔn el desarrollo de la historia, pero le ayudarÔn a detectar problemas gramaticales y errores ortogrÔficos que haya pasado por alto durante el proceso de corrección. Son una segunda opinión para asegurarse de que el documento tenga un aspecto profesional.

TambiƩn pueden comprobar si hay diferentes tipos de plagio.

2. Lectores beta

Los lectores beta no suelen tener formación profesional en el mundo de la edición; sin embargo, pueden ayudarte a obtener otra opinión. Al final, lo que quieres es que la gente lea tu trabajo y le guste.

Un lector beta puede decirte si le gusta su trabajo. Por lo general, el lector beta recibe un cuestionario que va rellenando a medida que lee. Entonces, el lector beta te dirĆ” lo que le gusta, lo que no le gusta y lo que podrĆ­as querer mejorar. Un lector beta deberĆ­a servir como un microcosmos de lo que el pĆŗblico en general pensarĆ” de tu obra en el futuro. 

Lea nuestra guía: Cómo encontrar lectores beta.

3. Un editor de desarrollo

Aunque te interese el proceso de autopublicación, es posible que quieras trabajar con un editor de desarrollo. El proceso de edición de desarrollo es importante porque te ayuda a analizar la estructura, el tono y el público al que te diriges.

TambiƩn pueden examinar el desarrollo de los personajes, la trama y muchos otros factores crƭticos antes de que su libro salga al mercado. No todo el mundo tiene que trabajar con un editor de desarrollo, pero es importante si quiere publicar una novela. Un editor de desarrollo es un socio valioso si necesitas ayuda para avanzar en tu historia y evitar que te quedes bloqueado que no puedes avanzar en el proyecto.

Consejo: Colabora con ellos utilizando el mejor software de edición de libros.

4. Un corrector de datos

La comprobación de datos es de vital importancia si se estĆ” escribiendo un libro de no ficción o una obra de ficción histórica. Un verificador de datos es esencialmente un investigador profesional que puede asegurarse de que no ha pasado por alto nada importante. Investigar hechos históricos puede llevar mucho tiempo. Puede que ni siquiera sepas dónde buscar. Un verificador de datos suele tener una cantidad de recursos que pueden ayudarte a asegurarte de que no se ha equivocado en nada. TambiĆ©n pueden ayudarte con tus citas bibliogrĆ”ficas para respaldar tus afirmaciones. 

5. Editores de contenido

Editores de contenido
Un editor de contenido puede revisar la totalidad de su trabajo y asegurarse de que el contenido es adecuado para los temas que se van a tratar

Si necesitas una revisión exhaustiva de tu trabajo, un editor de contenido puede ayudarte. Un editor de contenido puede ocuparse de casi todo lo que cubra su redacción. Un editor de contenido puede revisar la totalidad de su trabajo y asegurarse de que el contenido es apropiado para los temas a tratar. Este tipo de editor también puede ayudarte a asegurarte de que la información es exacta antes de enviarla a un medio periodístico. El editor de contenido también puede situar tu trabajo en el contexto de una estrategia mÔs amplia, asegurÔndose de que su contenido es adecuado.

Puede leer nuestra guía: ¿Qué es la edición de contenido?

6. Redactores de textos

Un editor de textos es similar a un editor de contenido en el sentido de que puede encargarse de muchas tareas; sin embargo, un editor de textos también realiza algunas correcciones. Pueden encargarse de cuestiones de formato, gramÔtica y estilo. Si tiene un estilo de redacción específico, pueden ayudarle a adaptar su texto a ese estilo.

Por ejemplo, es posible que tenga un contenido que deba publicarse en un sitio web. Un corrector puede ayudarle. Puede que tenga que publicar un artĆ­culo en un periódico. Un corrector tambiĆ©n puede ayudarte. TambiĆ©n se le llama editor de lĆ­nea, y puede hacer un poco de todo. 

Puede leer nuestra guía sobre Los mejores software de corrección de texto.

7. Editor general

Un editor general tambiĆ©n se conoce como editor colaborador. Suele colaborar con un departamento especĆ­fico de una revista o periódico y se encarga de gran parte de la edición periodĆ­stica. Aunque un centro de intercambio de información o una editorial los contrate, suelen ser autónomos. Por lo tanto, tienen mucha libertad en cuanto a lo que deciden editar, y puede que escriban ellos mismos de vez en cuando. Si tiene un trabajo periodĆ­stico que necesita ser editado, podrĆ­a interesarle trabajar con un editor general. 

8. Editor asociado

Un editor asociado es similar a un editor general porque también suele estar vinculado a una revista o periódico; sin embargo, suele tener asignada una determinada sección o departamento en lugar de ser un editor independiente. Por ejemplo, un redactor jefe puede estar asignado explícitamente a la sección de deportes. También puede haber un editor asociado asignado a la sección de sucesos. Un redactor adjunto puede tener un grupo de redactores a sus órdenes.

9. Redactor jefe

El redactor jefe es la persona que supervisa todo el departamento de redacción.

Por ejemplo, una empresa de marketing puede tener un redactor jefe responsable de supervisar a todos los redactores individuales y a sus clientes. TambiĆ©n puede haber un redactor jefe y una empresa periodĆ­stica responsable de supervisar todos los artĆ­culos publicados. El objetivo del redactor jefe es asegurarse de que se cumplen la misión y la filosofĆ­a de la empresa. Aunque es posible que no hagan mucha edición especĆ­fica por su cuenta, probablemente tengan una enorme experiencia en edición. 

10. Editor de adquisiciones

Un editor de adquisiciones suele trabajar para una editorial o una casa editorial. Los editores de adquisiciones no suelen hacer mucha edición por su cuenta, pero tienen mucha experiencia.

Su trabajo consiste en decidir quĆ© libros debe adquirir y publicar la empresa. Por lo tanto, los editores de adquisiciones son mĆ”s bien compradores. Son responsables de adquirir los derechos de publicación del libro, por lo que tienen que pensar cuidadosamente en cómo gastan el dinero de la empresa. Pueden crear propuestas para autores individuales, acercĆ”ndose a ellos con una oferta para comprar y vender el libro en su nombre. 

Ɖstas son sólo algunas de las formas mĆ”s comunes en que se puede clasificar a un editor. Es esencial que piense detenidamente con quĆ© tipo de editor desea trabajar. 

¿Por qué debería contratar a un editor?

Si usted es el autor, conoce la visión final del libro. Por lo tanto, es posible que se pregunte por qué debería trabajar con un editor. Al fin y al cabo, es su obra. Algunas de las principales razones por las que debería trabajar con un editor son:

Obtener una opinión objetiva

La primera razón por la que deberías trabajar con un editor es que necesitas obtener una opinión objetiva. Es probable que haya dedicado mucho tiempo a elaborar ese borrador. Por lo tanto, estÔs muy orgulloso de tu trabajo, lo que te dificulta ser crítico. Por otro lado, necesitas una opinión objetiva para mejorar tu trabajo. Un editor te proporciona una visión diferente que puede ayudarte a ver el documento con mÔs claridad. Así, te resultarÔ mÔs fÔcil realizar mejoras.

Detecta errores de redacción que haya omitido

Un editor tambiĆ©n puede ayudarle a detectar errores que usted podrĆ­a haber omitido. Cómo eres tĆŗ quien ha escrito el documento, es mĆ”s probable que veas lo que quieres ver en lugar de lo que realmente hay. Por eso es fĆ”cil pasar por alto errores tipogrĆ”ficos, ortogrĆ”ficos, gramaticales y de formato. Es necesario detectar estos problemas antes de publicar el trabajo, y un editor puede ayudarle a hacerlo. 

Garantice la coherencia de su trabajo

Si has pasado varias semanas y meses escribiendo tu trabajo, es probable que hayas escrito algunas partes en momentos diferentes. Como resultado, no todas tus ideas son necesariamente coherentes. Puede que tengas un tono especƭfico que quieras conseguir. Puede que quieras utilizar un estilo de escritura concreto. Puede que haya secciones de tu obra que se desvƭen de esas ideas. Un editor puede ayudarle a examinar todas las ideas presentes y asegurarse de que se presentan de forma coherente. De ese modo, al lector le resultarƔ mƔs fƔcil seguir la pista de todo lo que ocurre.

Ahorre tiempo y energía en la edición

Por Ćŗltimo, tambiĆ©n deberĆ­as trabajar con un editor profesional porque puede ahorrarte mucho tiempo y energĆ­a.  Hacer varias revisiones por sĆ­ solo puede ser frustrante, aunque una lista de control para la autoedición puede ayudar. 

Un editor puede ayudarle a identificar problemas de fluidez, de elección de palabras, de estilo o errores gramaticales como los errores de comas. Un editor también puede hacer estos cambios mÔs rÔpidamente, lo que le ayuda a ahorrar tiempo. AdemÔs, tu energía estarÔ mejor empleada en otra cosa. Puede ser estresante editar tu trabajo, y contratar a un editor profesional puede evitarte ese estrés.

Por todas estas razones, deberĆ­a plantearse trabajar con un editor profesional que le ayude a mejorar la calidad de su trabajo. 

Palabras finales sobre los tipos de editores

Aunque tenga una guía de estilo que quiera seguir, como el Manual de Estilo de Chicago, puede que su libro necesite una corrección estructural importante. El proceso de edición puede ser prolongado, pero debería trabajar con un profesional que pueda aprovechar múltiples habilidades para ayudarle a mejorar su trabajo.

Existen muchos tipos de editores, así que piense detenidamente qué editor es el mÔs adecuado para ayudarle a mejorar su obra. QuizÔs puedas encontrar un editor autónomo o un escritor que te facilite algunos consejos de escritura.

Piense en el tipo de trabajo que va a publicar. ¿EstÔ publicando un trabajo de investigación académica? ¿Necesita contenido para su sitio web? ¿Quiere publicar algo en una revista? Entonces, póngase en contacto con un editor especializado en esa Ôrea específica. Si contratas a un editor profesional, podrÔs crear un producto profesional y acabado que tendrÔ un impacto positivo en tu audiencia. Si te ha gustado este artículo, consulta nuestra guía sobre el mejor software de edición de libros.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de editores

¿Ayuda un editor con la corrección de pruebas?

Sí, un editor puede ayudarle con la corrección de pruebas. Puede resultar difícil detectar todos los errores gramaticales de un texto. Un editor puede ayudarle con las mayúsculas, la ortografía e incluso con la estructura de las frases. Incluso puede añadir números de pÔgina al final del texto, si lo considera oportuno.

¿Cómo encuentro el tipo de editor adecuado a mis necesidades? 

Debe pensar en el tipo de trabajo que va a publicar. ¿EstÔ publicando un trabajo de investigación académica? ¿Necesita contenidos para su sitio web? ¿Quiere publicar algo en una revista? Entonces, póngase en contacto con un editor especializado en esa Ôrea específica. Si contrata a un editor profesional, podrÔ crear un producto profesional y acabado que tendrÔ un impacto positivo en su público

Author

  • Meet Rachael, the editor at Become a Writer Today. With years of experience in the field, she is passionate about language and dedicated to producing high-quality content that engages and informs readers. When she's not editing or writing, you can find her exploring the great outdoors, finding inspiration for her next project.